Hola WoWmaniáticos, no es que acostumbre a publicar este tipo de noticias, pero lo vi necesario dada la repercusión que tiene la misma para todos los Gamers en Cuba.
Tinored, la red de Joven Club, y las redes privadas de datos, han comenzado a conectarse. El período de pruebas de esta iniciativa será, al menos, hasta finales de septiembre. Juventud Rebelde conversó sobre este tema con directivos del Ministerio de Comunicaciones.
Mucho se ha hablado de las nuevas posibilidades que se abrieron con la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 de 2019 del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), las cuales forman parte de un paquete de normativas jurídicas elaboradas por este organismo para ordenar el empleo del espectro radioeléctrico y favorecer el proceso de informatización de la sociedad cubana.
Las mencionadas resoluciones generaron debate en la sociedad, ya que, si bien legalizan la conformación de redes privadas de datos para las personas naturales, los nuevos estándares de potencia permitidos traen como consecuencia una reconfiguración de las existentes en el país.
Sin embargo, la intención del Mincom nunca fue eliminar estas redes, según aseguró a Juventud Rebelde la vicetitular del ramo, Ana Julia Marine López. Por eso se trabaja en una solución que no solo permita su tenencia, sino su ampliación y fortalecimiento.
Y ahí es donde Joven Club de Computación y Electrónica aparece como la institución ideal, para el fortalecimiento y la expansión de estas redes. Cercana a su cumpleaños 32, el próximo 8 de septiembre, la llamada Computadora de la Familia Cubana posee más de 600 sedes en el país, un paso que podríamos considerar completado a la hora de conformar una nueva red. Ahora, busca expandirse hasta el hogar de quienes deseen crear o pertenecer a una red privada de datos, empeño en el que se trabaja sin descanso.
Interesado en conocer sobre el tema, este reportero conversó con la Viceministra y con Pablo Julio Pla Feria, director general de Comunicaciones del Mincom, así como con José Carlos Cruz Sandoval, director de Informatización de Joven Club de Computación y Electrónica.
Es importante señalar, antes de entrar en el tema de la conexión con Joven Club desde los hogares, que cualquier persona que desee hoy crear su red privada de datos puede hacerlo. Para ello debe disponer de un equipo autorizado por el Mincom (la lista está disponible en su web). Además, si la red a crear tiene el equipo en el exterior del inmueble, el ciudadano debe solicitar una licencia, trámite que es posible realizar en línea en www.mincom.gob.cu o en las oficinas territoriales de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico.
Si luego de creada la red lo que busca el usuario es sumarse a Tinored —nombre de la red de Joven Club—, entonces debe acercarse a la sede más cercana de la institución para conocer cómo debe proceder.
Desenredar dudas
Durante años en La Habana y otras ciudades cubanas surgieron redes privadas de datos para, principalmente, jugar en línea. Este proceso ahora es ordenado por las resoluciones 98 y 99 y, como ya se dijo al comienzo de este artículo, conlleva a una reconfiguración de las mismas.
Podríamos debatir si este paso debió haberse dado antes, pero lo cierto es que a nivel estatal existe la voluntad de que esas redes no desaparezcan, sino que pasen a formar parte de Tinored y así constituir una gran intranet nacional —por llamar a lo que hoy nace de alguna forma—, que brinde servicios en pro de la recreación y el acceso al conocimiento de la familia cubana desde la comodidad del hogar.
Según aseguraron a este reportero las autoridades entrevistadas, el empeño no solo cuenta con el respaldo de Joven Club, sino que es interinstitucional. Por ejemplo, los servicios estarán alojados en centros de datos de Etecsa, y se estudian variantes para que la red que hoy se expande lo haga con la fortaleza requerida a partir de la creación de enlaces wifi respaldados por fibra óptica. En este propósito labora, incluso, una división técnica de Copextel.
También conocimos que los usuarios no solo se conectarán a las sedes de Joven Club, sino a otros puntos capaces de brindar un enlace de calidad a los usuarios. A diferencia de las redes privadas de datos en las que los enlaces se construían muchas veces punto a punto, en este caso se crean en 360 grados, para que el alcance abarque todas las direcciones.
Y ya que hablamos de alcance, Pla Feria aclaró que como entidad jurídica Joven Club está autorizada a transmitir a una potencia mayor de 200 miliwatts, que es la máxima permitida a una persona natural, lo cual incrementa el rango de las conexiones.
Igualmente, este reportero conoció que las redes privadas de datos pueden constituirse a partir de la interconexión de varios equipos, siempre y cuando cumplan con la normativa de estar dentro de una misma manzana para el caso de las cableadas, o de no superar la potencia permitida para las que se construyan a partir de varios enlaces inalámbricos.
Expliquemos este último caso: supongamos que Pedro es el administrador de una red privada de datos y en su vivienda se encuentra el equipo que se conecta con Joven Club. Como administrador, Pedro debe declarar a la institución todos los usuarios con los que cuente. Estos pueden estar conectados a su red por cable —insisto en que no está permitido que los mismos crucen una calle—, o quizá otros lleguen a conectarse a Pedro a partir de equipos inalámbricos más distantes.
La conexión entre estos equipos inalámbricos está permitida, clarificó Pla Feria, pues entre todos conforman la red privada que es administrada por una persona, la cual, a su vez, se enlaza con Joven Club.
Nueva oportunidad
Actualmente, Joven Club se encuentra en una etapa de pruebas en la que se miden variables para los servicios que ahora se incorporan a Tinored a partir de su masificación hasta los hogares.
Este período de pruebas se extenderá, por ahora, hasta el próximo 29 de septiembre. En el mismo, los encargados de Joven Club trabajan de la mano con administradores de redes privadas de datos para la conformación de los enlaces y la configuración de los servicios.
De acuerdo con información proporcionada por José Carlos Cruz Sandoval, hasta el pasado 23 de agosto ya se había creado infraestructura para pruebas en nueve sitios de La Habana, específicamente en los municipios de La Habana del Este, Guanabacoa, Playa, Cerro, 10 de Octubre y Centro Habana. Asimismo, han participado de las pruebas usuarios de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Camagüey.
Una vez que terminen las pruebas, que se hacen de forma gratuita para los usuarios y en las que se miden cuestiones técnicas como velocidad de enlaces o calidad de la señal, por solo mencionar algunas, la institución dará a conocer el precio que tendría este servicio. Los directivos del Mincom afirman que los montos serán bien asequibles y que habrá diferentes modalidades de pago, el cual se hará siempre de forma individual en las sedes de Joven Club.
Cruz Sandoval agregó que al mismo tiempo en que se realizan las mencionadas pruebas, Joven Club trabaja en la ampliación de la infraestructura. Quienes estén interesados en sumarse a esta red, deben acercarse al Joven Club más cercano a su residencia, dijo el directivo. Así la institución podrá conocer sobre potenciales usuarios y su ubicación, para trabajar en la mejor solución técnica posible.
Y es que si bien algunas redes privadas se expandieron a lo largo del tiempo, esta reconfiguración requiere del concurso de todos. Estamos ante una oportunidad de colaboración única, en la que los ciudadanos también son protagonistas. No se trata de un servicio vertical, sino que su modelo de operaciones se construye con el aporte de todos, lo cual incluye conocimientos y hasta parque tecnológico.
Al interrogar sobre las donaciones de equipos que realizan algunos usuarios a Joven Club para la creación de infraestructura, las autoridades aclararon lo siguiente: se efectúan a través de un procedimiento legal que los convierte en medio básico de la institución. Si el equipo se rompe, los ciudadanos pueden donar otro y será aceptado.
Servicios para todos
Tinored cuenta con servicios variados para los usuarios de Joven Club, los cuales estarán disponibles para quienes se sumen a través de las redes privadas de datos. Entre ellos, Cruz Sandoval mencionó Mochila, El Estanquillo, la plataforma de blogs Reflejos, Ecured, la plataforma de cursos a distancia Cursad, Ludox (sitio de videojuegos), la red social La Tendedera, y otros servicios web.
A todo ello se suman videojuegos en línea, con títulos muy populares entre los jóvenes cubanos, además de voz sobre IP a través del conocido TeamSpeak.
El Director de Informatización de Joven Club explicó que muchos servicios presentes en las redes de datos están siendo recibidos por Joven Club para ser sumados a Tinored. Lo que se busca, esencialmente, es que aporten a la cultura general, la formación y la recreación de los ciudadanos.
Pero, ¿y el desarrollo futuro de estos servicios? Conocido es, por ejemplo, que los juegos en línea de las redes privadas de datos cuentan con equipos de trabajo de jóvenes que, en su tiempo libre, los han perfeccionado a niveles sorprendentes.
Los directivos explicaron que estos equipos pueden sumarse a Joven Club a través de dos variantes: como trabajadores a partir de las plazas existentes en la institución, o como colaboradores, figura presente desde hace años y que ha contribuido, por ejemplo, a la ampliación y el mejoramiento de Ecured.
Quizá, considera este redactor, ante este nuevo escenario sea necesario analizar la ampliación o modificación de las figuras con que hoy cuenta Joven Club, pues Tinored, con esta nueva modalidad, se redimensiona como nunca antes.
Las próximas semanas continuarán adicionando información a este tema, novedoso por demás para la sociedad cubana en general. Probablemente todavía queden muchas interrogantes, y también muchos serán los ajustes a acometer.
Sin embargo, que Tinored y las redes privadas construyan una red colaborativa, considera este redactor, es una oportunidad que permite, incluso, pensar en sumar otros servicios que estén en línea con los planes de informatización que hoy impulsa el país. ¿Se imaginan una plataforma robusta de comercio electrónico que no requiera internet, y se pueda usar a través de Tinored? Es una idea al vuelo pero, como esa, muchas otras podrían contribuir a consolidar de una vez el tan anhelado sueño de una red cubana que responda a nuestras necesidades y gustos.
Datos originales de Juventud Rebelde
Acá les dejo la Lista de equipos autorizados por el MinCom:
Marca | Modelo |
2WIRE | 2Wire Gateway |
2WIRE | RG2701HG-00 |
3COM | 3CRWE554G72T |
3COM | WL-537 |
ACTIONTEC | GT 784WN |
ACTIONTEC | MI424WR |
ADVANTEK | AWR-754GR |
ALF | CLI1009-14-GIGA-MIMO |
ALFA | AWUSO36H |
ALICE | GATE VOIP2 PLUS |
ARCADYAN | ARV7519 |
ASUS | RT-N12 |
ASUS | RT-N16 |
ASUS | RT-N10P |
ASUS | DSL-AC52U |
ATLANTIS | A02CR300 |
AVM | Fritz!Box 3272 |
AVM | Fritz|Box FON WLAN 7170 |
AirTies | AIR 5341 |
BELKIN | F5D7231-4 |
BELKIN | F5D7230-4 |
BELKIN | F5D7234-4V3 |
BELKIN | F5D8230-4 |
BELKIN | F7D2301 |
BELKIN | F7D5301 |
BELKIN | F9K1001 |
BELKIN | F9K1002 |
BELKIN | F9K1123 |
CISCO | 881W |
CISCO | AIR-AP1231G-E-K9 |
CISCO | 861W |
CISCO | RV180W |
CISCO | TEW-711BR |
CISCO | VALET M10 |
CISCO | DPC/EPC2425 |
CISCO | 881W/C881W-P-K9 |
CISCO | WRV210 |
CNet | CWR-854V |
CNet | WNIR5180 |
COMTREND | AR-5381U |
COMTREND | CT-5365 |
COMTREND | CT-5356 |
COMTREND | AR-5387UN |
COMTREND | AR-5315U |
D-LINK | DAP-1360 |
D-LINK | DWL-8710AP-CU1 |
D-LINK | DWR-921 |
D-LINK | DAP-2610-CU1 |
D-LINK | DAP-3662-CU1 |
D-LINK | DI-524 |
D-LINK | DI-634M |
D-LINK | DIR-600 |
D-LINK | DIR-601 |
D-LINK | DIR-605L |
D-LINK | DIR-610 |
D-LINK | DIR-626L |
D-LINK | DIR-632 |
D-LINK | DIR-657 |
D-LINK | DIR-905L |
D-LINK | DIR-300 |
D-LINK | DIR-615 |
D-LINK | DIR-655 |
D-LINK | DL-604 |
D-LINK | DSL-2730E |
D-LINK | DSL-2740R |
D-LINK | DSL-2640B |
D-LINK | DSL-2745 |
D-LINK | DSL-2750B |
D-LINK | DSL-G804T |
D-LINK | DWL-G700AP |
D-LINK | WBR-1310 |
D-LINK | DWL-6610AP-CU1 |
D-LINK | DPR-1260 |
D-LINK | DSL-2640R |
DLINK | DIR-601 |
EDUP | EP-2906 |
ENGENIUS | ENH220EXT |
EWON | FLEXY 201 |
FRITZ!Box | 7360 |
FRITZ!Box | 4020 |
FRITZ!Box | 7170 |
GEEYA | R306 |
HONLLY | HL-572 |
HP (HEWLETT PACKARD) | OfficeJet 3830 |
HUAWEI | AP6010SN-GN |
HUAWEI | AP6310SN-GN |
HUAWEI | HG531 |
HUAWEI | E5330BS-2 |
HUAWEI | HG530 |
HUAWEI | E5220-2 |
HUAWEI | HG-556a |
INTELBRAS | WRN342 SLIM |
INTELBRAS | 4760029 |
JCG | JHR-N835R |
KONIG | CMP-WNROUT20 |
LINK ONE | L1-RW141 |
LINK ONE | L1-RW131 |
LINKSYS | E900 |
LINKSYS | E1200 |
LINKSYS | E1000 |
LINKSYS | E800 |
LINKSYS | EA4500 |
LINKSYS | WRT54G2 |
LINKSYS | X2000 |
LINKSYS | WAG200G |
LINKSYS | BEFW1154 |
LINKSYS | WAP54G-EU |
LINKSYS | WRT120N |
LINKSYS | WRT160N v3 |
LINKSYS | WRT56G v2.2 |
LINKSYS | WRT54GS |
LINKSYS | WRT54GL |
LINKSYS | WRT150N |
LINKSYS | RE6500 |
LINKSYS | WRT1200AC-EU |
LINKSYS | EA7300 |
LiteBeam | LBE-M5-23 |
MERCURY | MW313R |
MIKROTIK | LHG5 |
MIKROTIK | SXTsq Lite5 |
MIKROTIK | LHG5 AC |
MIKROTIK | LHG5 ND |
MIKROTIK | SXT 5 HP |
MIKROTIK | Groove A52HPN |
MIKROTIK | LHG XL HP5 |
NET-DYN | 300M2 USB WiFi Adapter |
NETGEAR | WNDA3100-v3 |
NETGEAR | WPN311 |
NETGEAR | WNR2000 |
NETGEAR | DG834Gv5 |
NETGEAR | DGN2200 |
NETGEAR | DGN1000 |
NETGEAR | WGR614 |
NETGEAR | WGT624 |
NETGEAR | Wireless-N WNAP210 |
NETGEAR | Wireless-N Access Point WNAP320 |
NETGEAR | WNR1000 |
NETGEAR | WPN824 |
NETGEAR | G54/N150 |
NETGEAR | WN3000RP v3 |
NETIS | DL4323 |
NETIS | WF2404 |
NETIS | WF2411 |
NETIS | WF2414 |
NETIS | WF-2402D |
NETOPIA | 3347-02 |
NEXXT | 300 |
NEXXT | KRONOS 301 |
PACE | 4111N |
PACE | 5031NV |
PLANET | WNAP-6315 |
PLANET | WAP-4000 |
PLANET | WAP-4033 |
PLANET | MAP-2100 |
PLANET | WMRT-414 |
SIEMENS | SpeedStream 6520 |
SITECOM | WLM-3600 |
TECHNICOLOR | TG784nv3 |
TECHNICOLOR | THOMSON TD5130 |
TELEWELL | TW-EA510 |
TENDA | N301 |
TP-LINK | EAP120 |
TP-LINK | TL-WA7210N |
TP-LINK | CPE210 |
TP-LINK | EAP110 |
TP-LINK | TD-W8901N |
TP-LINK | TD-W8968 |
TP-LINK | TL-WR741ND |
TP-LINK | TL-WN951N |
TP-LINK | CPE220 |
TP-LINK | TL-WR542G |
TP-LINK | TL-WR841ND |
TP-LINK | TL-WR642G |
TP-LINK | TL-WR740N |
TP-LINK | TL-WR941ND |
TP-LINK | WBS210 |
TP-LINK | TL-WN851ND |
TP-LINK | CPE520 |
TP-LINK | TL-WR940N |
TP-LINK | EAP115 |
TP-LINK | EAP225 |
TP-LINK | TD-W9970 v2 |
TP-LINK | TL-WR941N |
TP-LINK | TL-WA5210G |
TP-LINK | TD-8840T |
TP-LINK | TD-W8951ND |
TP-LINK | TD-W8961ND |
TP-LINK | TL-MR3420 |
TP-LINK | TL-WR702N |
TP-LINK | TL-MR3220 |
TP-LINK | TL-WA850RE |
TP-LINK | TL-WA801ND |
TP-LINK | TL-RA830RE |
TP-LINK | TL-WA901ND |
TP-LINK | TL-WN422G |
TP-LINK | TL-WDR4300 |
TP-LINK | TL-WN822N |
TP-LINK | TL-WR1043ND |
TP-LINK | TL-WR841N |
TP-LINK | TL-WR842ND |
TP-LINK | CPE610 |
TP-LINK | TL-WR720N |
TP-LINK | TL-SG108 |
TP-LINK | CPE510 |
TP-LINK | DDW36C |
TP-LINK | TL-WN821N |
TP-LINK | TL-SG1005D 5-Port Gigabit Desktop Switch |
TP-LINK | ARCHER C60 |
TP-LINK | ARCHER C50 AC 1200 |
TP-LINK | ARCHER A5 AC1200 |
TP-LINK | ARCHER C8 |
TP-LINK | TL-WR840N |
TP-LINK | WN881ND |
TP-LINK | TL-WN881ND |
TP-LINK | TD-W8960N |
TP-LINK | TL-WN722N |
TP-LINK | ARCHER C6 AC 1200 |
TP-LINK | ARCHER C7 AC 1750 |
TP-LINK | ARCHER T2UH |
TP-LINK | TL-MR6400 |
TP-LINK | TD-W8151N |
TRENDNET | TEW-230APB |
TRENDNET | TEW-430APB |
TRENDNET | TEW-652BRP |
TRENDNET | TEW-651BR |
TRENDNET | TEW-711BR |
TRENDNET | TEW-731BR |
UBIQUITI | BULLET M2 |
UBIQUITI | NANOSTATION LOCO M5 |
UBIQUITI | NANOSTATION M5 |
UBIQUITI | NANOSTATION LOCO M2 |
UBIQUITI | NANOSTATION M2 |
UBIQUITI | U-INSTALLER |
UBIQUITI | NBE-M2-13 |
UBIQUITI | BULLET AC-IP67 |
URANT | U-5 300 Mbps |
VICTONY | WA1200 |
WISE TIGER | WT-RT8501 |
ZTE | ZXHN H108N |
ZYXEL | NWA1100NH |
ZyXEL | G-3000H |
ZyXEL | P-2601HN-F1 |
ZyXEL | P-660HN-T1A |
ZyXEL | P-660HW-B1A |
ZyXEL | P-660HW-D1 |
Datos originales de MinCom Cuba
25 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
si alguien sabe algunos resultados de estas pruebas que los pongan para ir viendo la vialidad de esto.
Le sumba el mango, todo esto sucediendo y uno viviendo en un lugar donde el JC más cercano le queda como a 2 o 3 Kilómetros y encima está metido entre 3 edificios -WTF!- …que piensan hacer para casos como estos? más de la mitad de Snet se conectaba por medio de cableado (no por nano) y a distancias muy grandes de los JC …
Tengo una propuesta: ¿porque no instalan una antena en cada Bodega? …. ….jjejejeje 😉
Kaul te tengo una respuesta convincente donde yo vivo solo hay 1 JC y aqui hay una red de juegos decente muchos viven lejos del jc pero hay repetidores por todo el pueblo y la red es bastante rapida , yo en mi caso poseo un TP-LINK TL-WA7210N y me conecto a la perfeccion tanto a la red particular como a la red de jc y mi equipo es modesto no es la gran cosa ya con anterioridad eh jugado desde mi casa conectado al JC y solo me dava latencia cuando los servers se le monta el lag jejeje tu sabes jejeje.Mi sugerencia es q busques alguna red sercana y puedas conectarte a ellos y q se puedan conectar al JC es mas factible.
PD: por lo de los edificios… q Dios te ayude jejejeT_T
Q bueno q hagas hayas creado esta entrada Leoric, asi nos vamos enterando de q esta pasando con relacion a este suceso tan importante, espero la gente vaya informando de q esta pasando, ojala se publique un estimado de por provincias cuando llegaria este servicio a cada una, mas menos como se hizo con la TVD, para mi seria un sueño hecho realidad si un dia me veo conectado, jugando por ejemplo wow con gente de pinar, asi quede en 176254 lugar del pvp y no pase de 1 pieza q sirva en pve, poder hacerlo es lo importante.
Se decidio que snet se conectara a JC manteniendo los enlazes como estaban y poco a poco en lo que JC crea una infraestructura se ira desmantelando Snet, es decir nadie se quedara desconectado….no tienes un JC cerca¿ no importa quedate conectado como estas a tu nodo de snet como siempre y despues te ines a la infraestructura de JC….
no se mucho del tema pero..
Con respecto a los resultados de las Pruebas en pInar del Rio dire q hasta el momentos son muy prometedoras, solo se ha hecho hasta el dia de hoy localmente en pinar del rio, con aproximadamente 700 usuarios, y el pingse ha mantenido en 7.
desde hoy o mañana creo que se abrira la coneccion para la habana esperando q el total de los usuarios suban hasta+ – los 2000,y veremos com se comporta el ping.
Autor
Si babayaga, en otras provincias estan más adelantados los JC en tema wifis, acá en La Habana se han dormido en los laureles y en lo que otras provincias ya tenían cientos de usuarios conectados acá en la habana no conocía ningún JC con wifi. Lo irónico es que la red particular más grande es de acá de La Habana
sip, en la habana o se han dormido o se han demorado en ponerse de acuerdo con el micom, al final por lo visto el uso de los joven club y la fibra optica de estos va traer muy buenos resultados, ya solo quedaria trabajar en los servidores q me imagino q vallan a existir mas de uno de wow y dota principalmente, por la cantidad de usuarios que van a existir.
Leo tengo una duda si alguien posee algun server de wow o de algun otro juego q este en buen funcionamiento y quiera montarlo desde su pc en su casa para q los demas puedan disfrutar del mismo se podria hacer??? Por cierto los resultados aqui en SSP son muy buenos tambien hay unos cuantos usuarios conectados y la red se maniene estable como siempre jejeje
Autor
FAbian no conozco mucho al respecto pero no creo que sea permitido ya que está utilizando la conexión de un JC por lo cual no es lo mismo que 10, 15 o 30 personas usen la conexión desde un JC, que esa persona comparta su IP y entren por ejemplo 100 personas y la conexión se pondría fatal en ese JC, no creo ni que sea viable, ni que pueda hacerlo, no he visto el contrato o el documento de servicio de un usuario para wifi, que puede y que no.
Ahora yo aqui pensando como los locos, pensaba valga la redundancia, q si fructifica lo de unir todas las redes privadas, si cada provincia suma 500 usuarios (q estarian conectados todo el tiempo) al server de wow, q en muchos caso serian mas,, aca en el server de HLG se han registrado picos de 700 users y se q pueden ser muchos mas, entonces tendriamos 16 provincias * 500 ususarios cada una= 8000 personajes conectados todo el tiempo, no se,, pero un servidor de los q hay en JC actualmente puede con esa poblacion? independientemente de la expansion q sea.
Asi no hay server que aguante, lo que tienen pensado segun me han dicho es dedicar varios servidores. La Snet tiene de varias expansiones y en cada expansion tiene uno PVP y otro PVE así que me imagino siga el mismo esquema…espero
Segun escuche, pero no recuerdo en q Momento ni quien, algunos de estos servidores iban a pasar a manos de ETECSA o sea se iban a montar en los servidores de ETECSA por obvias razones, y es posible que se use erl wow de la snet, o o ambos,pero si es seguro q el de la snet va, por us avances y mejor prestacion, yo despues me informaré,
Autor
A ver, los servidores de WoW están en Etecsa, pero pagados por Joven Club. No creo que ella ponga ninguno que se de Etecsa, ya que ellos no tienen gente para atender ese tipo de público y los caprichos de muchos de ellos, además de admins y mods que lo atiendan, menos dárselo a particulares para que formen su trapicheo y ellos ganarse muchas quejas, ya con su servicio tienen las suficientes quejas.
muy bueno este articulo leo ta genial aclara muchas cosas y dudas, pero la realidad es otra. (ejemplo) en el jc q queda frente a mi casa se estan asiendo las pruebas de la wifi no dire provincia ni municipio por integridad, en este jc solo en estos momentos de prueba te puedes conectar con NANO exclusivamente, los antiguos usuarios q usabamos TP-LINK quedamos fuera de esta prueba por estos momentos no savemos si cuando se acaben las pruebas podremos usar los TP-LINK estamos a la expectativa.
No veo pq no, si tu coneccion no perjudica la red, eso si, si el admin ve q tu conecion cae a mas de 70 de perdida te van a tumbar, tienes q ir averiguando y espera a que se terminen las pruebas y ya te diran.
Ahora lo q las pruevas son de navegacion nada mas xq no me puedo conectar a ningun wow ni a ningun ts ni ostias jejeje
babayaga no se xq no te puedes conectar pregunta en el jc al director a ver , puede q no tengan fibra optica o esten ahciendo otras cosas…. solo te queda preguntar y esperar jeje suerte
Piquete alguien me puede explicar la diferencia entre uno y otro aparato (TPLINK y nano)? no soy muy ducho en este tipo de tarecos
La diferencia de TP-Link y NANO es q los nanos son mas potentes y tienen mejor alcanse q los tp-links pero como ahora el Mincom puso acceso a muchas antenas casi todas sirven … ya el jc habia cerrado el acceso a los tp-links pero ahora ya lo volvieron abrir jeje. Ademas Kaul si es para conectarte existen muchos factores mi TP-link nunca me ha dado 1 problema pero tienes q ver a q te vas a conectar y el $$$ q tienes (los nanos cuestan)
PD:para todos los q sean nuevos en la coneccion wifi informense bien en los jc para saber mas sobre el tema
gracias por la info mano, ya me voy empapando sobre esos temas poco a poco 🙂
esa es la talla babayaga si todos pensaramos como tu no abria tantos problema y descaros mas descaros q problemas pero la vida es asi y el puerco es asado yo estuve usando TP-LINK con ese jc mas de 2 años y nunca tuvo problema de ningun tipo pero como haora andan atras de los NANO para q le saques licencia pues es obligado NANO.
lo q pasa e q el q esta montando eso en tu JC al parecer o le caes mal o no sabe mucho de ese tema, a no ser q la coneccion se haga a traves del compliance test, solo compatible entre dispositivos ubiquiti, cosa q dudo, ya te digo todo depende de la calidad de tu conecion, si es mala te dejan fuera
Yo soy de Quivicán provincia Mayabeque, y me parece que nos tienen abandonados con respecto a este proyecto, San José de las lajas y Güines si lo tienen hace ya bastante rato, si supieran cuantos gamers hay en Quivican, La salud, Batabanó, San Antonio de la Vegas y demás pueblos que están cerca de Quivicán, esto de conectarnos siempre ha sido imposible
Autor
Wilfrido, se ha conectado mucha gente de otras provincias y sistemáticamente veo gente asistir al club donde voy a agregarse, tienen que ponerse las pilas y hacer los tramites que se requieren con el Ministerio de Comunicaciones y con Joven Club, no es sentarse a esperar que le hagan las cosas. Conozco jefes de nodo que tienen más de 200 usuarios de redes privadas en su nodo, así que lo que te queda es insistir y saltar todos los temas burocráticos.